¿ Porque caficultores de alta calidad?
Cajamarca- Tolima- Colombia
|
Origen donde se cultiva nuestro café desde 1890, trabajamos en conjunto por el progreso de
nuestra región y su caficultura, de esta manera conservamos el legado que por varias generaciones hemos conservado, todo este trabajo lo complementamos con buenas prácticas al cuidado del medio ambiente una caficultura sostenible y un comercio justo.
RECOLECCIÓN CONTROLADA
Nuestra recolección con altos estándares de calidad por recolectores capacitados
para esta labor, de esta manera garantizamos la recogida de un fruto en su punto
de maduración, minimizando al máximo la llegada de frutos inmaduros al proceso de beneficio
.
SELECCION POST COSECHA
Realizamos un minucioso trabajo de selección para retirar
los frutos verdes e inmaduros que accidentalmente
son recolectados, de esta forma garantizamos que el resto del
proceso estén solo los frutos maduros.
FERMENTACION CONTROLADA
En el proceso del lavado es muy indispensable su fermentación, ya
que en este punto es donde podemos definir las características
relevantes del café, en el cual le damos una fermentación controlada
según las condiciones climáticas, para que las encimas del mucilago influyan
en este proceso, y por consecuencia se realzan los sabores y aromas de nuestro café.

SELECCION EN PERGAMINO
posterior al lavado le damos el proceso de secado en (marquesina)en este proceso el café debe quedar con un 10% a 12% de
humedad, la cual es la adecuada para el proceso de trilla y tostión.
El granos queda cubierta por una capa amarilla clara llamada pergamino,
es seleccionado ,manualmente en búsqueda de imperfectos e impurezas que puedan llegar hasta el punto de proceso
SELECCION EN VERDE
Este proceso final de la post cosecha es indispensable, luego del proceso de trilla donde
mecánicamente extraemos el cisco (pergamino), para quedar la almendra o café verde,
donde esmeradamente es seleccionado por tamaño y su apariencia, buscando
granos imperfectos que nos llegasen a alterar el café en taza.